TÍTULO: Zipi y Zape
AÑO: 1948-94 (Josep Escobar), 2000-02 (Juan Carlos Ramis)
NACIONALIDAD: España
DIBUJO: Joseph Escobar , Juan Cera
CREADORES: Josep Escobar
![]() |
Portada el especial 65 aniversario del comic Zipi y Zape |
Pronto empezaron a publicarse también en otras revistas de la casa: "Súper Pulgarcito" (1949), "Ven y Ven" (1959), "Gran Pulgarcito" (1969) y "Mortadelo" (1970).4 Escobar produjo entonces algunas historietas de mayor extensión, alcanzando las 44 páginas del clásico álbum franco-belga.
En 1971, Zipi y Zape consiguió sus propias revistas: La homónima "Zipi y Zape", de carácter semanal, y el mensual "Super Zipi y Zape".1 También ese año, sus aventuras empezarón a ser recopiladas en álbumes de la Colección Olé o los tomos de Super Humor, Magos del humor, etc. Se editaron además libros con chistes y curiosidades diversas.
En 1976 su revista alcanzaba una tirada semanal de 124.500 ejemplares.5 Dos años después, Bruguera lanzó otra revista más: "Zipi y Zape Especial".
En los años ochenta, Escobar se vio obligado a abandonar sus personajes ante el declive económico de Bruguera, y creo una serie similar, Terre y Moto, para la revista Guai! (Grijalbo, 1986).1
Al adquirir Ediciones B el fondo editorial de Bruguera, Escobar regresó a sus personajes clásicos. Continuó trabajando en la serie, a pesar de su avanzada edad, hasta su muerte en 1994.
En el año 2000, los herederos de Escobar dieron el visto bueno para que Juan Carlos Ramis y Joaquín Cera continuasen la saga, pero tuvieron escaso éxito.5 +Info Wikipedia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1HRF0dI8CB7sKCfvkPW3ZIW6j_XsOj8tjc_g0BjFEwhBYrDfl26MtE1BzCZvoTtpQn6dDtZYo5FXl_i0dQsUrCZAxI4x2MJs7uT3vT6z0CxhLIxQj0BkFeyJ0ui4PMHNtooi-7fWcFwz-/s320/zipiyzapePOSTER.jpg)
TÍTULO: Las Aventuras de Zipi y Zape
AÑO: 1981 DURACIÓN: 96 min.
NACIONALIDAD: España
DIRECTOR: Enrique Guevara
REPARTO BÁSICO:
Francisco Javier Valtuille Luis María Valtuille Mary Santpere Alfred Lucchetti Marta Angelat Joan Monleón |
PRESUPUESTO:----- pero poco
Continuando con adaptaciones de comics españoles nos centramos ahora en "Las Aventuras de Zipi y Zape" una primera versión del clásico comic infantil Zipi y Zape de Joseph Escobar.
La verdad es que todo pinta bastante mal a la hora de abordar esta película, sobretodo si leemos criticas de otros compañeros, blogs, o articulos de revistas especializadas. Prácticamente todos los blogs enmarcan esta película dentro del panorama CUTRE, FRIKI o casi de SerieB. Las calificaciones son malas, muy malas o peores, destripando toda la pelicula e incluso llegando a compararla en el caso de cinemanía con las peliculas de ED WOOD americanas....creo sinceramente que estas comparaciones no son muy correctas, y explico porque a continuación.
En primer lugar, aproximarse a Zipi y Zape en imagen real me parece algo arto complicado sin caer en el mayor de los ridiculos, o almenos en un entorno obvio. Las aventuras de Zipi y Zape se parecen más a Daniel el Travieso o a Sólo en Casa no son aventuras con espectaculares explociones ni golpes, golpes, golpes como en Mortadelo y Filemón, pero ademas Zipi y Zape siendo honestos son personajes planos y sencillos, casi arquetipicos. Por otro lado creo que hay un conjunto importante de factores externos que hacen que la pelicula acabe fallando.
Estamos hablando del 1981 prenaranjito (mundial de futbol 1982 en España), con el destape aun en la sociedad, de echo el director de esta película Enrique Guevara es conocido por sus películas eróticas (esta la realizo entre "En busca del polvo perdido" y "Orgasmo Caliente"), las películas de Parchis con sus números musicales sin duda influyen también a "Las Aventuras de Zipi y Zape" para que absorva esa tendencia, incluyendo varios números musicales lamentables, y tampoco podemos obviar las continuas referencias de la película a series de TV de la época, Hull, Los Angeles de Charlie, etc...
Es evidente que esta película se realizo con un objetivo claro, RECAUDAR, es una película infantil 100%, y del comic Zipi y Zape se utilizarón basicamente los personajes atuendos y estética, pero sobretodo el nombre comercial, a este producto se le fue añadiento todo lo que se entendia que podia aportar una mayor perspectiva de beneficios, números musicales, alusiones a series y elementos populares etc...
Si entendemos asi la película, no es que mejore, pero permite entender alguno de sus considerados "errores", evidentemente es insalvable la para nada relación entre esta película y los originales del comic.
Lo que no podemos hacer en ningun caso a la hora de analizar la película es criticarla y analizarla descontextualizada como si estuviera realizada hoy en día.
Ahora bien teniendo en cuenta que el factor contexto es muy importante y cerrandonos meramente a la película y a la adaptación del comic a la pantalla tenemos que decir que rigurosamente esta película es un rotundo desastre. ¿Por que? primero porque el director, es un de cine erótico reconvertido al cine infantil, Enrique Guevara no mantiene ningun ritmo más alla del de ceñirse a un guión pensado para niños "tontos", que no para niños pensantes, y que se resume en 2 lineas:
Zipi y Zape vuelven de vacaciones, llega un nuevo alumno adinerado y marginal al que los gemelos acogeran como su protegido, tanto, que le salvaran de un secuestro por parte de unos mafiosos.
Una historia tan sencilla que no se ve ayudada practicamente por nada accesorio durante el metraje, los personajes principales Zipi y Zape son aburridos (lo único que no pueden ser) y con el resto de los actores desarrollan gags sin ningun sentido y humor nulo, cámaras rápidas, sonidos, música y doblaje exagerados hasta para un comic, y un Don Pantuflo y Doña Jaimita tan hiperexagerados que pasan de la caricatura a la caricatura de la caricatura.
Lo único salvable y en eso coincido con casi todos los análisis de esta película es Mary Santpere en un papel secundario, loco y divertido que recuerda a los papeles cómicos de las peliculas de Berlanga...y sólo recordando a ellos se convierte en lo mejor de la película.
En conclusión, una película que debe ser analizada en la época en la que se realizó (de echo tuvo una buena acogida en la taquilla), y teniendo en cuenta que esta economicamente dirigida al público infantil (algo verosimil ya que el comic tubo que ser retomado en los 2000 por la falta de chispa en los personajes. Zipi y Zape eran demasiado caballeros para la actualidad, gamberros pero honorables, algo que hoy no vende), podemos concluir que esta MALA película no lo es tanto si la comparamos con algunas de las películas infantiles coetaneas como las de Parchis, Regaliz, o incluso las protagonizadas por Hombres G, pero que es realmente lamentable si las comparamos con las películas que hoy entendemos como standar. Una película mala mala....pero no tanto.
PUNTUACIÓN:2
Postdata: No estoy de acuerdo en absoluto con la crítica al gag en que Amparo Moreno aparece interpretando una Chacha negra, si a alguien le parece mal que una actriz blanca interprete a un personaje negro ( y más dentro de una temática cómica ), debería darse cuenta de que desde el Cantor de Jazz, pasando por Desayuno con Diamantes a Tropic Thunder (oscar a Robert Downey Jr.) han pasado muchos actores y actrices interpretando multiples razas distintas a la suya. Puede que choque o parezca innecesario pero la crítica debería aplicarse a películas mayores y menores sin discriminación.
Enlaces de interes:
AQUI PUEDES VER LA PELÍCULA
Zipi Zape en Wikipedia
Las Aventuras de Zipi y Zape Wikipedia
Crítica Sopechosos Cinéfagos
No hay comentarios:
Publicar un comentario